El primer bus eléctrico de Mercedes para la región despierta interés
El eO500U, primer chasís de bus eléctrico de Mercedes-Benz en América Latina, es la principal atracción de la marca alemana en Lat.Bus & Transpúblico, feria de movilidad urbana más grande de Brasil y la región, que se realiza en formato virtual los días 21, 22 y 23 de septiembre.
Con el primer vehículo comercial eléctrico 100% desarrollado por el equipo de ingeniería brasileña, Daimler Latina presenta en el evento otras soluciones de movilidad. En su stand virtual, están en evidencia el chasis O 500 R Super Padron para transporte urbano y una nueva versión de distancia entre ejes para el chasis OF 1730. Además, presenta un sistema inédito de tratamiento anticorrosivo para chasis de buses que operan en condiciones severas en minería.
Con su llegada al mercado prevista para el 2022, Mercedes-Benz, no pierde de vista el presente y por ello presenta otras novedades en la muestra como el chasís O 500 R Super Padron para transporte urbano, y una nueva versión de distancia entre ejes para el chasis OF 1730.
El chasis eO500U es un modelo Padron 4x2 de la consagrada línea O500. Con piso bajo, podrá recibir carrocerías de hasta 13,2 metros de largo. Su autonomía llegará a 250 km, con la misma capacidad de transporte de pasajeros que puede ofrecer un modelo Padron.
Con un motor eléctrico integrado al eje trasero, el eO500Uestará equipado con freno electrónico EBS y sistema de regeneración de energía. El tren de fuerza le ofrecerá al conductor una nueva experiencia de manejo, aún más suave, cómoda y totalmente silenciosa.
El sistema de recarga de las baterías es ‘plug-in’ (enchufable), el mismo estándar tecnológico utilizado por Daimler en sus buses eléctricos. La recarga completa requiere tres horas.
El tablero de instrumentos es totalmente nuevo para adecuarse a las necesidades de control y ofrece información específica del motor eléctrico, de las baterías y de los demás sistemas electrónicos.
La variedad de servicios incluirá una consultoría especializada a las empresas de buses y a los gestores del transporte colectivo urbano en lo que se refiere al funcionamiento del vehículo, a la infraestructura de abastecimiento de energía, de recarga de las baterías y a la gestión de flota con buses eléctricos.