J.M. Correa habló de sus planes futuros con la prensa nacional

Actualidad 22 de dic. de 2021

Los planes de Juan Manuel Correa en las más altas instancias del automovilismo mundial se mantienen inalterables. Así lo dio a conocer en una rueda de prensa que dio ayer en las instalaciones de Super Kart, una pista de karting ubicada en el subsuelo 3 del centro comercial Scala Shopping.

En un encuentro con representantes de los medios de comunicación locales, Correa dio detalles del momento por el que atraviesa, tato a nivel deportivo como físico.

En sus declaraciones ratificó la satisfacción que le dejó haber completado la temporada 2021 de Fórmula 3 con el equipo francés ART Grand Prix, pese a que muchos equipos e incluso médicos lo veían como algo imposible apenas un año y medio después del accidente que sufrió el Bélgica, en agosto del 2019.

Visiblemente recuperado de sus lesiones, Juan Manuel dijo que fue un reto muy grande el volver a las pistas, ya que en los entrenamientos previos al inicio del campeonato aún no tenía la fuerza para ejercer la presión necesaria en el pedal del freno de su monoplaza.

No obstante, comentó que en la medida en que el torneo avanzaba fue ganando confianza y condición física para asumir nuevamente el reto de pilotar al más alto nivel.

Sobre su futuro deportivo, Correa continúa en busca de la realización de su sueño de llegar a la Fórmula 1, donde se ve dentro de tres años. Antes de eso, cree que deberá permanecer un año más en la Fórmula 3, y volver a la Fórmula 2 otro año para buscar el campeonato. Sin embargo, reconoce que esto sería en circunstancias ideales que no están totalmente bajo su voluntad y control.

Sin embargo, baraja otras posibilidades en caso de que su plan A no resultara. Entre ellas se cuentan las carreras de larga duración y la Súper Fórmula Japonesa.

Sobre su situación física, mencionó que su recuperación tomará alrededor de dos años más, ya que requiere de nuevos procedimientos para mejorar la movilidad en sus pies y tobillos, e intervenciones para retirar piezas metálicas que le fueron colocadas para fijar los huesos.

También se refirió a la intención de organizar la Fórmula Ecuador, una competencia internacional que se llevaría a cabo en el país con la presencia de destacados pilotos internacionales, con la finalidad de promover el automovilismo y el turismo ecuatorianos.

La jornada concluyó con una exhibición de manejo de gokarts, en la que se midió con varios participantes de las categorías infantiles, de damas y de karting adaptado de los torneos que organiza el Quito Karting Club.

Etiquetas

Fernando Robayo

Licenciado en Comunicación Social. Periodista especializado en el sector automotor desde el 2004. Apasionado por los motores montados en vehículos de dos y cuatro ruedas.