La elección de productos sostenibles ayuda a cuidar el entorno
Según un estudio de la consultora multinacional Ernst & Young , la pandemia del covid-19 aumentó la preferencia en los consumidores por las marcas sostenibles. En este contexto, la industria de neumáticos también está llamada a brindar soluciones cada vez más respetuosas con el ambiente, si se considera que el 30% de residuos plásticos que contaminan los océanos cada año proviene de las llantas sin un proceso de reciclaje.
“Los neumáticos son objeto de una intensa investigación para que garanticen su sostenibilidad. Este concepto integra el uso de materiales eco amigables, que puedan reutilizarse o reciclarse y degradarse en el tiempo”, asegura Myungjik Chea, gerente general de Hankook Tire para Ecuador y Colombia.
Para considerar que un neumático es sostenible se deben considerar los siguientes factores:
Materiales y procesos
Se deben utilizar materiales ecológicos como aceite natural, caucho sintético o reciclado, sílice de origen vegetal y poliéster reciclado de plásticos. La utilización de estos materiales reduce el uso de implementos a base de petróleo, requiere menos químicos en el proceso de fabricación y baja las emisiones de carbono, disminuyendo la contaminación en el proceso de fabricación.
Certificaciones o reconocimientos
Un neumático que se fabrica bajo estándares de sostenibilidad cuenta con certificaciones que avalan que el producto cumple con los protocolos necesarios para ser considerado con dichas características.
Estructura del neumático
Debe contar con un compuesto de sílice de alto agarre, cinturón reforzado con cubierta completa sin juntas, cinturón reforzado de acero, carcasa de poliéster, rellenos con distintos grados de dureza y alambres de alta resistencia. Un neumático sostenible que cuente con estos elementos en su estructura garantiza al usuario mejor balance y tracción sobre mojado y menor resistencia a la rodadura.
Tomar en cuenta estos factores ayuda a proteger el medioambiente al prevenir la deforestación, la contaminación del agua por el uso de productos químicos y el agotamiento de los recursos.