Los transportistas pesados enfrentan riesgos en su labor

Actualidad 17 de mar. de 2022

Las ventas de camiones crecieron un 26,9% durante el 2021 en comparación con el 2020, al pasar de 7.622 a 9.761 unidades, según cifras de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade).

Pero los accidentes de tránsito también se han incrementado en este segmento. Solo en enero se reportaron 249 siniestros que involucraron a vehículos de transporte pesado, de acuerdo con las estadísticas de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).

Con estos antecedentes y en el marco del retorno a las actividades presenciales en los planos laboral y educativo, con el consecuente aumento de la circulación vehicular, Oriente Seguros hace un repaso de los principales factores que representan un riesgo potencial para los transportistas y el entorno:

Condiciones mecánicas.
El constante mantenimiento de los vehículos de transporte pesado es fundamental para precautelar la seguridad. Los descuidos y la falta de acciones de prevención representan un riesgo tanto para los conductores como para los demás usuarios de las vías.

Es fundamental realizar inspecciones previas a cada nuevo viaje de la presión de aire y el labrado de los neumáticos, los niveles de agua y aceite, el estado de los frenos, espejos, etc. Estas recomendaciones previenen tanto accidentes como averías en la ruta.

Distracciones.
Las distracciones causan el 28,3% del total de accidentes, según la ANT. Esto involucra toda actividad que desvía la atención del conductor como el uso del celular, mirar pantallas de video y la ingesta de alimentos, entre otras.

Exceso de velocidad.
El 17,5% de los accidentes de tránsito se da por esta causa. Conducir a altas velocidades representa un riesgo inminente para los vehículos pesados, ya que por su mayor tamaño y peso se incrementan las posibilidades de perder la estabilidad y el control, lo cual reduce la capacidad de reacción del conductor ante cualquier imprevisto en la vía.

Irrespeto a las señales de tránsito.
Los conductores de vehículos pesados deben conocer e identificar las señales de tránsito. Un problema común en este segmento es no tomar en cuenta las alturas máximas al momento de pasar por debajo de un puente. Es por esto que, en ocasiones se ha causado daños tanto al vehículo como a la infraestructura peatonal.

Cansancio y fatiga.
La falta de un descanso adecuado afecta directamente la capacidad de conducción, lo cual incrementa el riesgo de sufrir un accidente. Alrededor del 75% de conductores ha sufrido fatiga, como consecuencia de estar frente al volante durante largas jornadas. Por ello se recomienda descansar antes de empezar un recorrido largo, mantenerse hidratado y tener ventilada la cabina.

Etiquetas

Fernando Robayo

Licenciado en Comunicación Social. Periodista especializado en el sector automotor desde el 2004. Apasionado por los motores montados en vehículos de dos y cuatro ruedas.