Nissan participó en una jornada de electromovilidad en la Espol
Nissan, representada en Ecuador por Automotores y Anexos, fue parte de la Jornada de Electromovilidad organizada por la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), cuyo objetivo fue posicionar a la movilidad eléctrica como una alternativa viable y beneficiosa para conductores, organizaciones públicas y privadas y para la sociedad ecuatoriana en general.
En ese contexto, la marca japonesa dio a conocer los beneficios de su vehículo 100% eléctrico LEAF.
“Nuestra meta con el Nissan LEAF no solo es ofrecer una opción de conducción dinámica y distinta a nuestros clientes, sino aportar a la transformación de la movilidad en nuestro país. Los vehículos eléctricos representan el futuro de la conducción, cuyo beneficio más importante es el cuidado del medio ambiente”, dijo Andrés Cordero, gerente de Marketing de Nissan Ecuador.
En el encuentro participaron representantes de la academia, organismos de control de tránsito, delegados de los sectores eléctrico y de la transportación, así como personal del Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja y cámaras de la Producción.
A través de pruebas de manejo, los participantes pudieron comprobar las bondades del vehículo gracias a sus innovadoras tecnologías, que son parte de la visión Nissan Intelligent Mobility: el compromiso de la marca para contribuir a un futuro con cero emisiones.
A nivel global, el Nissan LEAF es el vehículo eléctrico más vendido con 500,000 unidades entregadas. En el contexto latinoamericano, se comercializa en Colombia, Costa Rica, Uruguay, Puerto Rico, Brasil, Argentina, Chile y Ecuador.
De esta manera, Nissan continuará apostando por la electromovilidad como una solución positiva para los conductores, las empresas de todos los sectores y para el medioambiente.