Nissan, Renault y Mitsubishi definen su estrategia para el 2030

Actualidad 2 de feb. de 2022

Grupo Renault, Nissan Motor Corporation y Mitsubishi Motors Corporation, los miembros de una de las principales alianzas automotrices del mundo, anunciaron proyectos y acciones en común de cara al 2030. La estrategia se centra en vehículos eléctricos puros y movilidad inteligente y conectada, compartiendo las inversiones en beneficio de las tres empresas y de sus clientes.

Una metodología de “diferenciación inteligente” definirá el nivel de coincidencia deseado para cada vehículo, como plataformas, plantas de producción, motorizaciones o segmento de vehículos, y las respectivas particularidades en materia de diseño.

Los miembros de la alianza aumentarán el uso de plataformas comunes en los próximos años, pasando del 60% actual a más del 80% de sus 90 modelos combinados en el 2026, lo cual permitirá ampliar las innovaciones y a la vez reducir los costos

Con ese objetivo se destinarán USD 26,000 millones de inversión en los próximos cinco años para la electrificación, lo que se traducirá en 35 nuevos modelos eléctricos hacia el 2030. El 90% de estos modelos se basará en cinco plataformas de autos eléctricos que cubrirán la mayoría de los mercados, e incluirá la producción de modelos asequibles, comerciales, ultracompactos, de alta gama y de alta eficiencia.

La alianza también contará con un proveedor de baterías en común para Renault y Nissan, que permitirá reducir los costos de las baterías en un 50% en el 2026 y en un 65% en el 2028.

Las tres marcas, además, comparten la visión de desarrollar baterías de estado sólido (ASSB) a partir del 2028. Estas tendrán el doble de densidad energética que las actuales de iones de litio y reducirán a un tercio los actuales tiempos de carga.

Con 20 años de experiencia en el desarrollo de sistemas avanzados de asistencia al conductor y conducción autónoma, la alianza sigue mejorando la seguridad, la comodidad y el confort. Para el 2026 prevé contar con más de 10 millones de vehículos en la carretera a través de 45 modelos equipados con sistemas de conducción autónoma.

Etiquetas

Fernando Robayo

Licenciado en Comunicación Social. Periodista especializado en el sector automotor desde el 2004. Apasionado por los motores montados en vehículos de dos y cuatro ruedas.