No te arriesgues: los elementos que debes revisar antes de viajar

Novedades 11 de jun. de 2024

Antes de emprender cualquier viaje, es esencial realizar inspecciones previas en el vehículo para garantizar la seguridad y detectar problemas mecánicos. Estas revisiones no solo previenen averías inesperadas, sino que también optimizan el rendimiento del vehículo y pueden ahorrar costos en reparaciones futuras.

Monica Correa, Directora de Distribuidores y DBC de Mobil Ecuador, destaca la importancia de estas inspecciones para proteger a los viajeros y fomentar una conducción responsable. A continuación, se detallan los principales elementos a considerar en una revisión preventiva:

Sistemas Electromecánicos

Neumáticos: Asegúrese de que estén correctamente inflados, sin desgaste excesivo y cumpliendo con todas las normas de seguridad. Siempre lleve una llanta de repuesto en óptimas condiciones.

Frenos: Revise las pastillas, los discos y el nivel del líquido de frenos para asegurar una respuesta rápida en situaciones de emergencia.

Batería: Verifique su estado al menos una vez al año, asegurándose de que esté completamente cargada y que los bornes no presenten signos de corrosión. Lleve cables auxiliares en caso de una descarga.

Luces: Verifique que todas las luces funcionen correctamente, incluyendo los faros, luces traseras, intermitentes, de emergencia y de freno.

Dirección y Amortiguadores: Inspeccione el estado de los amortiguadores, ya que su desgaste puede afectar el desempeño de los frenos y la dirección. Es recomendable realizar estos diagnósticos en un taller especializado.

Alineación y Balanceo: Inspeccione la alineación y el balanceo del vehículo en un taller especializado para asegurar un rodamiento óptimo.

Limpiaparabrisas: Revise periódicamente el estado de las escobillas y el nivel del líquido limpiaparabrisas para mantener una visibilidad adecuada en condiciones climáticas adversas.

Revisión de Líquidos

Nivel del Aceite: Verifique el nivel del aceite lubricante para asegurar el buen funcionamiento del motor y prevenir averías graves.

Anticongelante: Mantenga el nivel adecuado de anticongelante para evitar que el motor se sobrecaliente o se congele en condiciones extremas.

Líquido de Frenos: Revise el nivel del líquido de frenos para garantizar una respuesta de frenado efectiva y prevenir fallos.

Otras Medidas Preventivas

Elementos de Seguridad: Si viaja con niños, utilice asientos de seguridad apropiados. Asegúrese de que los cinturones de seguridad estén en óptimas condiciones.

Herramientas: Lleve un botiquín de primeros auxilios, linternas, triángulos reflectivos, llaves, un gato y una caja de herramientas básicas para actuar en caso de emergencia.

Realizar estas inspecciones previas contribuye a una experiencia de viaje más segura y placentera.

Etiquetas

Gabo Rosero

Como apasionado del mundo automotor, siento una gran fascinación por todo lo relacionado con los vehículos, desde su diseño y tecnología hasta su rendimiento y velocidad.