Operativos de control de velocidad en Quito hasta el 14 de septiembre

Actualidad 9 de sep. de 2025

Los operativos de control de velocidad en Quito volverán a partir del lunes 8 de septiembre de 2025 y se extenderán hasta el domingo 14. La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) informó que los agentes de tránsito estarán desplegados de lunes a domingo, en horarios de mañana y tarde, para controlar a vehículos livianos y buses.

Estos controles buscan reducir accidentes y garantizar la seguridad vial en las principales avenidas de la ciudad.


¿Dónde se realizarán los controles de velocidad en Quito?

La AMT detalló que los agentes de tránsito estarán ubicados en distintos puntos estratégicos de la capital. Aunque no se han revelado todos los sectores, se sabe que los operativos preventivos cubrirán avenidas de alto tráfico, zonas perimetrales y tramos donde suelen ocurrir infracciones por exceso de velocidad.

El control será permanente durante los siete días de la campaña, tanto en la mañana como en la tarde.


Límites de velocidad permitidos en Quito

Conocer la velocidad máxima permitida en Quito es clave para evitar sanciones:

Vías perimetrales

  • Vehículos livianos y motos: 90 km/h
  • Transporte público y pesado: 70 km/h

Vías urbanas

  • Vehículos livianos y motos: 50 km/h
  • Transporte público y pesado: 40 km/h

Sanciones por exceso de velocidad en Quito

El Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece las sanciones para quienes no respeten los límites:

  • Exceder el límite permitido: multa de 141 dólares (30% de un Salario Básico Unificado) y reducción de puntos en la licencia.
  • Sobrepasar el rango moderado en zona urbana (más de 60 km/h):
    • Multa de 470 dólares (equivalente a un SBU).
    • Tres días de cárcel.
    • Reducción de 10 puntos en la licencia de conducir.

La AMT recordó que estas medidas buscan disminuir los siniestros de tránsito en Quito y generar conciencia sobre la importancia de respetar los límites de velocidad.


Recomendaciones para conductores en Quito

  1. Respetar los límites de velocidad señalizados en cada vía.
  2. Revisar el estado del vehículo antes de salir, especialmente frenos y llantas.
  3. Mantener una distancia prudente con otros automotores.
  4. Estar atentos a los puntos de control instalados por la AMT.

Los operativos de control de velocidad en Quito estarán activos del 8 al 14 de septiembre de 2025, en distintos puntos de la ciudad. Respetar los límites de velocidad no solo evita multas y sanciones, sino que también protege vidas en las vías.

Etiquetas

Gabo Rosero

Como apasionado del mundo automotor, siento una gran fascinación por todo lo relacionado con los vehículos, desde su diseño y tecnología hasta su rendimiento y velocidad.