¿Qué pasa si cambias de marca de aceite en tu auto constantemente?

Novedades 9 de sep. de 2025

El aceite es uno de los elementos más importantes para el buen funcionamiento de un vehículo. Su tarea es lubricar el motor, reducir el desgaste y mantenerlo limpio. Sin embargo, muchos conductores en Ecuador se preguntan: ¿hay consecuencias por cambiar de marca de aceite de auto con frecuencia?

La respuesta depende de varios factores, principalmente de la viscosidad y especificaciones que requiere el motor, más allá de la marca en sí.


¿Es malo cambiar de marca de aceite?

No necesariamente. Cambiar de marca de aceite de motor no es dañino siempre y cuando se respeten las recomendaciones del fabricante.
Lo fundamental es que el aceite elegido cumpla con:

  • Viscosidad adecuada (ejemplo: 5W-30, 10W-40).
  • Normas de calidad como API, ACEA o ILSAC.
  • Compatibilidad con el tipo de motor (gasolina, diésel, híbrido, turbo, etc.).

Si se cumplen estas condiciones, tu auto estará protegido, sin importar si usas Shell, Castrol, Mobil, Total, Motul u otra marca.


Posibles consecuencias de cambiar de marca de aceite sin cuidado

Aunque la marca no es lo más importante, sí pueden surgir problemas si se hace de forma incorrecta:

1. Incompatibilidad de aditivos

Cada marca formula su aceite con aditivos distintos. Si se mezclan en un mismo cambio, puede que pierdan efectividad en la limpieza o la protección del motor.

2. Formación de residuos o lodos

Si no se drena bien el aceite anterior y se mezcla con otro de diferente base (mineral, semisintético o sintético), pueden aparecer depósitos que afecten la lubricación.

3. Variaciones en el rendimiento

Un aceite con distinta viscosidad al recomendado puede provocar:

  • Mayor consumo de combustible.
  • Dificultad en el arranque en frío.
  • Desgaste prematuro del motor.
Conozca cuatro datos básicos sobre el aceite de motor
Mobil Ecuador comparte información que todo usuario de vehículos debería conocer sobre el lubricante de motor.

Recomendaciones para cambiar de marca de aceite sin problemas

  • Respeta siempre la viscosidad y especificación indicadas en el manual del vehículo.
  • Evita mezclar aceites; realiza el cambio completo con drenaje total.
  • Si tu motor ya tiene muchos kilómetros, procura mantener un mismo tipo de aceite (ejemplo: no pasar de mineral a sintético de golpe).
  • Cambia el filtro de aceite junto con cada reemplazo.

Cambiar de marca de aceite de auto en Ecuador no tiene consecuencias negativas si se respetan las recomendaciones del fabricante y se realiza el cambio completo. La clave está en la calidad, la viscosidad correcta y la compatibilidad, más que en la etiqueta de la botella.

Etiquetas

Gabo Rosero

Como apasionado del mundo automotor, siento una gran fascinación por todo lo relacionado con los vehículos, desde su diseño y tecnología hasta su rendimiento y velocidad.