"¿Vende su carrito?": por qué estas ofertas pueden ser peligrosas
Si alguna vez has estado en el tráfico en Ecuador, seguro te ha pasado: alguien se acerca a tu carro y te pregunta “¿vende su carrito?” o incluso menciona directamente tu modelo. Aunque puede parecer una oportunidad rápida, esta práctica informal tiene varios riesgos que conviene conocer antes de tomar una decisión.
1. Precio por debajo del mercado
Los compradores informales buscan adquirir autos para revenderlos rápido, lo que significa que casi siempre ofrecerán menos de su valor real. Esto puede hacer que pierdas dinero si vendes por impulso.
2. Riesgo de fraude
El pago puede ser inseguro: cheques falsos, transferencias que no llegan o incluso dinero falsificado. También existen casos de estafas en los que el vehículo se lleva sin que el vendedor reciba nada.
3. Problemas legales
Si el comprador está involucrado en actividades ilícitas, tu auto podría ser vinculado sin que lo sepas. Además, la ausencia de contrato formal complica cualquier reclamo posterior.
4. Riesgos personales
Negociar en la calle con desconocidos puede exponerte a robos o situaciones de riesgo físico.
5. Trámites incompletos
La venta informal muchas veces no incluye el traspaso legal en la Agencia de Tránsito, dejando al propietario anterior responsable de multas o accidentes que ocurran después.
Aunque puede ser tentador aceptar una oferta rápida en el tráfico, la forma más segura de vender tu auto es a través de plataformas confiables como Patiotuerca, donde las transacciones son legales, transparentes y con respaldo seguro.