Victoria histórica de Audi en el Rally Dakar

Audi ha vuelto a marcar un hito en el deporte del motor: la victoria en el rally
del desierto más duro del mundo con un propulsor electrificado es un fiel
reflejo de nuestro lema “Vorsprung durch Technik” y señala el camino hacia
nuestro futuro eléctrico.” El Audi RS Q e-tron cuenta con un sistema de
tracción integral eléctrica. El suministro de energía está asegurado por una
batería de alto voltaje y un convertidor de energía que funciona con refuel,
ahorrando así un 60% de emisiones de CO2 en comparación con los
combustibles convencionales.
La marca de los cuatro aros se enfrentó a Toyota y Ford, así como a los
experimentados rivales de Prodrive, que demostraron ser duros
contrincantes.


Carlos Sainz/Lucas Cruz afianzaron su gran ventaja después de liderar la
prueba sin interrupción desde la sexta etapa. Para la pareja española, que ya consiguió el triunfo en el Dakar en 2010, 2018 y 2020, esta es su cuarta
victoria, cada una de ellas con una marca diferente, y la segunda con una
marca del Grupo Volkswagen. Sin embargo, el bicampeón del mundo de
rallies y su experimentado copiloto no pudieron estar seguros del triunfo
hasta poco antes del final. Sus perseguidores del equipo BRX, la pareja
formada por Sébastien Loeb/Fabian Lurquin, siguieron recortando distancias
hasta que su auto sufrió daños el penúltimo día.
Etapas diarias de más de 400 kilómetros, dos jornadas maratón con
asistencia limitada o incluso sin posibilidades de asistencia, así como 4,600
kilómetros cronometrados y un total de 7,883 kilómetros caracterizaron al
Rally Dakar 2024. Caminos de grava y pedregal con afiladas rocas, así como
las imponentes cadenas de dunas en el Empty Quarter de la Península
Arábiga y una navegación a menudo difícil exigieron el máximo a todos los
equipos.


Carlos Sainz, que a sus 61 años cuenta con una trayectoria en competición de
unas cuatro décadas, registró junto a Lucas Cruz un total de ocho días en
cabeza en las doce etapas. Las otras dos tripulaciones de Audi también
tuvieron una buena actuación al comienzo de la prueba. Los suecos Mattias
Ekström/Emil Bergkvist ganaron el prólogo y escalaron hasta la segunda
posición, detrás de Sainz/Cruz, después de seis etapas. Sin embargo, un
problema en el eje trasero de su RS Q e-tron en la séptima jornada acabó con
sus posibilidades de triunfo. Stéphane Peterhansel, plusmarquista con 14
victorias en el Dakar, ocupaba la sexta posición poco antes de la mitad de la
prueba, tras lograr su 50a victoria de etapa en auto y su 83a en la general.
Una avería en el sistema hidráulico en la sexta etapa le hizo retroceder, junto
a su compatriota francés Edouard Boulanger, hasta la 22a posición en la
clasificación general.


A partir de este momento, las dos parejas se pusieron al servicio del equipo
Audi Sport. El Director de Audi Motorsport, Rolf Michl, y Sven Quandt, Director del equipo Q Motorsport, implementaron una estrategia perfecta en
la exigente 46a edición del rally. Ya fuera retrocediendo tácticamente antes
de la segunda etapa maratón para evitar tener que abrir pista o apoyando a
los líderes Carlos Sainz/Lucas Cruz, la dirección pudo confiar en sus
tripulaciones en todo momento. El personal del equipo también trabajó de
forma incansable y fiable durante el rally, físicamente exigente, largo y duro.
Ekström/Bergkvist terminaron la prueba entre los 50 primeros clasificados.
Audi Sport ha evolucionado el eficiente Audi RS Q e-tron para ser capaz de
ganar en sólo tres años. Bajo la dirección técnica de Leonardo Pascali, el
equipo marcó el siguiente hito histórico con el innovador propulsor: después
de que la tracción integral quattro cambiara para siempre los rallyes en la
década de 1980 y posteriormente consiguiera múltiples victorias y títulos en
circuito, Audi demostró de nuevo su gran capacidad de innovación en las 24
Horas de Le Mans. La eficiente propulsión TFSI, la tracción integral
electrificada e-tron quattro y tecnologías como la iluminación Matrix LED y la
luz láser Audi son un fiel reflejo de la capacidad innovadora y del lema
“Vorsprung durch Technik” de la marca de los cuatro aros. A continuación, el
primer auto de carreras totalmente eléctrico de Audi debutó en la Fórmula E,
antes de que la marca se enfrentara a los desafíos extremos del Rally Dakar,
completándolo con éxito como el primer fabricante en lograr la victoria con
un prototipo con propulsión eléctrica.

Fuente: German Motors S.A./Audi